Normatividad ambiental: Lo que toda empresa debe saber

Normatividad ambiental: Lo que toda empresa debe saber

La creciente presión de organismos internacionales, gobiernos y consumidores ha llevado a que las empresas sean cada vez más responsables de minimizar su impacto ambiental y adoptar prácticas sostenibles. Sin embargo, cumplir con la normatividad ambiental representa más que solo una obligación legal, es también una oportunidad estratégica para las empresas. 

Leyes como la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y estándares como el Código de Certificado SEDEMA ofrecen marcos claros para operar de manera más responsable. Estas regulaciones mitigan el riesgo de sanciones económicas, y fortalecen la reputación corporativa, abriendo puertas a nuevos mercados.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable 

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) está diseñada para proteger, conservar y aprovechar de manera sostenible los recursos forestales de México. Su objetivo es garantizar la preservación de los ecosistemas forestales mediante regulaciones claras sobre su uso, restauración y manejo sustentable. Para las empresas, esto significa operar bajo parámetros que prioricen la sostenibilidad en sus procesos productivos, comerciales y de distribución.

Pero, ¿cómo afecta a las empresas?

La normatividad ambiental establecida por la LGDFS tiene implicaciones directas en sectores como la manufactura, distribución y venta de productos con impacto ambiental. Por ejemplo:

     Proveedores de materias primas: Empresas que utilizan madera o productos derivados enfrentan requisitos estrictos para demostrar el origen legal y sustentable de sus materiales.

     Productores de bienes: Aquellas industrias que generan desechos o emisiones que afectan los ecosistemas forestales deben implementar medidas de mitigación y presentar reportes periódicos.

     Distribuidores y comercializadores: Empresas que manejan productos con impacto ambiental deben asegurar que sus materiales cumplen con estándares que no dañen los recursos forestales.

Las empresas que adoptan prácticas alineadas con la LGDFS también obtienen ventajas:

     Acceso a certificaciones ambientales: Estas generan confianza en los consumidores y mejoran las relaciones con socios comerciales.

     Reducción de riesgos legales: Cumplir con las regulaciones evita sanciones y posibles interrupciones en las operaciones.

     Mejora de la competitividad: Las empresas sostenibles son más atractivas para mercados globales que priorizan la sustentabilidad en sus cadenas de suministro.

     Contribución al branding positivo: Ser percibidos como agentes de cambio ambiental refuerza la imagen corporativa y fideliza a los clientes.

Cómo ser un agente de cambio

Código de Certificado SEDEMA: Productos ambientalmente responsables

El SEN-09-SEDEMA-CPCO-01 es un código regulado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) que certifica productos y servicios como ambientalmente responsables. Su propósito es fomentar la fabricación, distribución y uso de bienes que cumplan con los lineamientos de sostenibilidad y que generen el menor impacto posible en el medio ambiente.

Este certificado es relevante para sectores como:

     Industria alimentaria: Restaurantes y cadenas de comida rápida que utilizan empaques compostables pueden certificar sus productos para demostrar su compromiso ambiental ante consumidores y reguladores.

     Servicios: Hoteles, oficinas y espacios coworking que buscan implementar políticas de sostenibilidad pueden validar sus insumos, como artículos de limpieza ecológicos, bajo este estándar.

     Retail: Tiendas departamentales o supermercados que venden productos certificados como biodegradables o compostables.

Para obtener este certificado y cumplir con la normatividad ambiental, las empresas deben seguir un proceso estructurado:

     Evaluación inicial: SEDEMA analiza las características del producto o servicio, verificando que cumpla con los requisitos establecidos para ser considerado ambientalmente responsable.

     Pruebas técnicas: Los bienes pasan por pruebas de biodegradabilidad o compostabilidad, dependiendo de su naturaleza y del sector.

     Emisión del certificado: Tras aprobar las evaluaciones, se otorga el documento que valida el cumplimiento de la normatividad ambiental.

Normatividad ambiental: Productos biodegradables y compostables 

La normatividad ambiental exige a las empresas reducir la generación de residuos contaminantes y garantizar prácticas más sostenibles. Los productos biodegradables y compostables cumplen con estas directrices al descomponerse naturalmente sin generar desechos tóxicos.

Diversos sectores han adoptado productos biodegradables y compostables para alinear sus procesos con la normatividad ambiental:

     Industria alimentaria: Restaurantes y cafeterías han reemplazado cubiertos y vasos de plástico por opciones compostables, cumpliendo con regulaciones locales y mejorando su percepción ante clientes conscientes.

Vaso de Papel bebida caliente 10oz VCPLA10 - Desechables Biodegradables Entelequia® 50/1,000 pzas

Vaso de papel para bebida caliente de 10 onzas

Fuente: Entelequia®

     Eventos corporativos: Empresas organizadoras de eventos optan por desechables compostables para minimizar su huella ambiental, contribuyendo a una mejor gestión de residuos.

Ensaladera compostable

Fuente: Entelequia®

     Retail: Supermercados han comenzado a ofrecer bolsas compostables, reduciendo significativamente el impacto de sus operaciones.

Bolsa biodegradable de papel kraft

Fuente: Entelequia®

Por otro lado, adoptar productos biodegradables y compostables genera beneficios tangibles en el cumplimiento de la normatividad ambiental. Al descomponerse rápidamente y reintegrarse al medio ambiente, estos materiales:

     Disminuyen los residuos sólidos: Reducen significativamente la cantidad de basura acumulada en rellenos sanitarios.

     Contribuyen al desarrollo sostenible: Promueven un modelo circular que prioriza la reutilización de recursos naturales.

     Mejoran la imagen empresarial: Empresas que adoptan estas prácticas proyectan un compromiso auténtico con la sostenibilidad, fortaleciendo su posicionamiento en el mercado.

Conoce más productos aquí

Entelequia: Liderazgo empresarial 

En Entelequia, entendemos la importancia de facilitar el cumplimiento de estas normativas. Por ello, ofrecemos una amplia gama de desechables biodegradables y compostables que cumplen con los estándares mencionados, permitiendo a las empresas integrar soluciones prácticas y efectivas en sus operaciones.

Te invitamos a visitar nuestro sitio web para conocer más sobre nuestra oferta de productos. Además, contamos con un chat en línea donde nuestro equipo responderá cualquier duda o consulta sobre nuestras soluciones. Toma la iniciativa y lidera el cambio hacia un futuro más responsable con la normatividad ambiental.

Publicación anterior Siguiente post

  • Ingrid Domínguez