Top 3 de materiales compostables más utilizados en las industrias

Top 3 de materiales compostables más utilizados en las industrias

Los materiales compostables son una gran solución para las empresas que buscan alinear sus operaciones con normatividades ambientales y, al mismo tiempo, reducir su impacto en el entorno. El top 3 de materiales compostables que lideran las industrias demuestra que es posible implementar cambios significativos sin comprometer la funcionalidad ni la calidad.

Cada vez más industrias adoptan empaques compostables como parte de sus estrategias, y la selección del material adecuado para cada industria es igual de importante, ya que cada sector tiene necesidades específicas. Por eso, hoy te compartiremos el top 3 de materiales compostables en términos de desempeño y adaptabilidad, para que conozcas sus características y aplicaciones.

Paja de trigo: Residuos agrícolas transformados en innovación

La paja de trigo, que anteriormente se desechaba como residuo agrícola, ha encontrado un nuevo propósito en la producción de empaques compostables. Este material que lo catalogamos dentro del top 3, derivado del tallo sobrante del trigo después de la cosecha, se utiliza para fabricar soluciones resistentes y versátiles que se adaptan a diversas necesidades industriales.

Por ejemplo, en la industria alimenticia, la paja de trigo permite crear recipientes para alimentos que soportan tanto temperaturas altas como bajas, ideales para servir desde comidas calientes hasta ensaladas frescas. Su ligereza facilita el transporte y manejo, lo que representa una ventaja logística sin comprometer la funcionalidad.

Almeja Cuadrada Lisa Paja de Trigo AL8 - Desechable Biodegradable Entelequia 50/200 pzas

Almeja lisa de paja de trigo

Fuente: Entelequia®

Sus ventajas son:

     Resistencia y durabilidad: Este material ofrece una estructura robusta que soporta líquidos y grasas, características esenciales para garantizar el desempeño de los empaques en aplicaciones alimenticias.

     Versatilidad en diseño: Gracias a su capacidad para moldearse, permite la fabricación de empaques en múltiples formas y tamaños, como platos y cubiertos o envases para alimentos preparados.

     Economía circular: El uso de la paja de trigo promueve el reaprovechamiento de residuos agrícolas, reduciendo la dependencia de materias primas tradicionales. Al integrarlo en los procesos industriales, contribuyes a un modelo donde los residuos se transforman en recursos.

PLA (biopolímero Ingeo) 

Dentro del top 3 de materiales compostables más utilizados en las industrias, nos encontramos con el PLA (biopolímero Ingeo). Producido a partir de recursos renovables como el almidón de maíz, este material combina funcionalidad y compostabilidad.

Este proceso transforma materias primas naturales en un biopolímero que puede moldearse en diversos formatos de empaques compostables. Este tipo de material tiene la capacidad de compostarse en condiciones controladas, como las que se logran en plantas industriales de compostaje, sin embargo en México no se cuenta con la infraestructura adecuada para llevar a cabo el compostaje industrial.

Las aplicaciones de este tipo de material en empaques son:

     Empaques para alimentos y bebidas: El PLA se utiliza ampliamente en la creación de recipientes, tapas y cubiertos que cumplen con altos estándares de funcionalidad.

     Adaptabilidad a múltiples formatos: Este biopolímero que está dentro del top 3, permite diseñar empaques que se ajusten a diferentes necesidades, como envolturas para alimentos frescos o envases para productos preparados.

Vaso de PLA para bebida fría

Fuente: Entelequia®

Papel + PLA y papel reciclado 

En el top 3 de materiales compostables más utilizados en las industrias, el papel combinado con PLA y el papel reciclado son opciones versátiles que equilibran funcionalidad y responsabilidad.

El papel recubierto con PLA utiliza una capa delgada de ácido poliláctico para aumentar su resistencia a líquidos y grasas. Por otro lado, el papel reciclado, elaborado a partir de fibras reutilizadas, es una solución para empaques secundarios.

Por ejemplo, en el sector alimenticio, el papel con PLA es perfecto para vasos, envolturas y contenedores de alimentos preparados, mientras que el papel reciclado se utiliza para bolsas, cajas y empaques exteriores. Ambos materiales garantizan funcionalidad mientras cumplen con estándares compostables en condiciones controladas.

Vaso de papel con doble pared y recubrimiento interno de PLA

Fuente: Entelequia®

El papel + PLA es comúnmente utilizado en envases para alimentos y bebidas debido a su capacidad para contener líquidos sin comprometer la estructura del empaque. Por ejemplo, vasos para café, envolturas para sándwiches y contenedores de ensaladas son aplicaciones donde su recubrimiento de PLA asegura un rendimiento óptimo.

Su practicidad y capacidad de compostaje hacen que tanto el PLA y el papel reciclado sean soluciones estratégicas para industrias que buscan liderar en innovación responsable.

Conoce todos los productos compostables

Transforma tu negocio con los materiales del top 3 compostable 

En Entelequia, encontrarás una amplia variedad de empaques compostables, que están dentro del top 3,diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada industria. No te quedes atrás y descubre cómo estos materiales marcarán la diferencia en tu empresa.

Te invitamos a visitar nuestro sitio web para conocer más sobre las soluciones compostables que ofrecemos. Además, aprovecha el chat en línea para resolver cualquier duda o recibir orientación personalizada sobre los empaques que mejor se ajustan a las necesidades de tu negocio. Estamos aquí para acompañarte en el proceso.

Publicación anterior Siguiente post

  • Ingrid Domínguez